Qué hacer y visitar en Sitges, el atrevido y encantador rincón de la costa catalana

Qué hacer y visitar en Sitges, el atrevido y encantador rincón de la costa catalana

Bautizada como Sitges, bañada por la costa del Garraf y situada a menos de cuarenta kilómetros de la capital barcelonesa, esta acogedora localidad brilla con luz propia.

Sitges seduce por sus playas paradisíacas de aguas cristalinas y por su cultura y arquitectura peculiar. El centro histórico se compone de callejones estrechos, que van a dar al ayuntamiento, un antiguo castillo que hace que el visitante se traslade a la época medieval.

Vista hacia Sitges desde la cala Balmins

Vista hacia Sitges desde la cala Balmins

Cada una de estas playas tiene sus peculiaridades y suelen estar la mayoría de las veces muy transitadas. Pero como en todas las costas, siempre se pueden encontrar playas más pequeñas –calas tranquilas, familiares, naturistas, urbanas– a las que se puede acceder caminando. Seis de estas playas fueron distinguidas con el certificado ISO 14.001, por la calidad del agua, de la arena, de los servicios de limpieza, de salvamento, de socorrismo y su mejora constante.

Abriendo el apetito

Si después de la playa uno se siente agotado, no hay mejor manera de recuperar las fuerzas que comiendo en alguno de sus restaurantes, donde te prepararán platos típicos de un pueblo de cultura pescadora.

xato-sitgesEntre la carta de sus innumerables locales, puedes encontrar desde un exquisito suquet de pescado, a un popular y auténtico xató – una ensalada suprema compuesta por escarola, anchoas, atún, bacalao, aceitunas, salsa de almendras y avellanas tostadas. Además, algunos restaurantes también pueden ofrecerte un curioso plato de “arroz a la Sitgetana” -un cóctel que incluye desde costillas de cerdo, hasta sepias, salchichas, almejas y gambas de la costa.

Todo esto no se puede tomar solo. Lo tienen todo calculado. Sitges te invita a catar uno de los vinos con denominación de origen más reputados del país, preparado con la uva xarel-­‐ lo, cultivada muy cerca de la localidad, en la región vinícola del Penedés. Sólo de pensarlo ya embriaga ¿verdad?

Otra opción es ir de tapas, una costumbre culinaria española que enamora a cualquiera y más si sabemos elegir el bar. En Sitges no iban a ser menos. Sus locales participan en concursos de tapeo, siendo evaluados por un exigente jurado, ni más ni menos que los propios clientes. El bar La Clave, es uno de los más votados y su ambiente familiar hace que la comida sepa  aún mejor.

Iglesi-san-bartolome-santa-tecla

Iglesia de San Bartolomeu y Santa Tecla, una visita obligada de Sitges.

Una vez que nos hemos puesto las botas, no es un mal momento para adentrarnos en la historia clave de la población. Nada mejor que visitar la Iglesia de San Bartolomé y SantaTecla, cuya imagen sobre una pequeña colina a orillas del mar es la típica postal de Sitges. Esta iglesia barroca fue edificada en el siglo XVII, y son de admirar sus trabajados retablos, que datan de diversas épocas.

Si quieres hacer más cultura, puedes visitar algunos de los museos, como el Museo Romántico, el Museo Maricel o el Consorcio del Patrimonio de Sitges, entre otros.

Sitges la Calle del Pecado.

La calle más conocida y transitada de Sitges es, sin duda, la Calle del Pecado.

Ahora sí, llegó la hora de quemar calorías al ritmo de la música ofrecida por el ocio nocturno. Para este fin, destacan los locales de la calle Primer de Maig, más conocida como la Calle del Pecado o la zona del Port d’Aiguadolç.

Hay una gran cantidad de pubs y bares amenizados con los ritmos musicales más solicitados, desde comercial  hasta electrónica, aunque a lo largo de los años, todos ellos se han ido adaptando a los gustos de los visitantes. Los locales que mejor funcionan son: el Constantino, Kims, Coco Rico, Prisma, Las Vegas, Blues y Pachito. Todos preparan unas copas espectaculares, perfectas para compartir con los amigos o con la pareja. Pero si prefieres diversión por todo lo alto, tienes que ir a las discotecas Pachá, Atlántida y Ruta 66.

Una larga tradición cultural

Sitges es reconocida sobre todo por sus mágicas y espectaculares fiestas de Carnaval, momento en que la población se multiplica. Así, con las calles abarrotadas, la villa desprende más que nunca vida y color. También, y centrándonos más en el sector cultural, tenemos el Sitges Film Festival, que congrega a miles de personalidades del mundo del séptimo arte, tanto a nivel nacional como internacional y que este año tendrá lugar desde el 9 al 18 de octubre.

Más sorpresas

El Gay Pride es uno de los eventos más emblemáticos de Sitges.

El Gay Pride es uno de los eventos más emblemáticos de Sitges.

Sitges es reconocida por ser uno de los municipios más concurridos por la población homosexual. En 1980 se convirtió en uno de los primeros destinos turísticos gais de España, y en 2006 se erigió un monumento conmemorativo a la comunidad LGBT.

Aquí es donde se celebra el Gay Pride Sitges –desde el 18 al 22 de junio-­‐ un festival donde no faltará nada: partidos de fútbol, el famoso desfile del orgullo gay y conciertos que acogerán a algunos de los mejores tributos a los más grandes artistas de Pop.



[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Rnrajc88bsk&w=560&h=315]

Apartamentos turisticos Sitges



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.